Prevenir la inflamación
Estilo de vida saludable para combatir la inflamación
- ¿Qué es la inflamación y qué la causa?
La inflamación es una alteración patológica que puede darse en cualquier parte de nuestro organismo y que, generalmente, se caracteriza por trastornos en la circulación de la sangre y por un aumento del calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor.
La inflamación puede aparecer como consecuencia de un golpe, por la acción de alguna sustancia irritante o como respuesta del sistema inmunitario a la acción de agentes patógenos como virus y bacterias.
En definitiva, la inflamación es una respuesta frente a una agresión que puede provenir de agentes biológicos (bacterias, virus, hongos, etc.), agentes físicos (radiación, calor, frío, etc.), alteraciones vasculares o inmunitarias o traumatismos o agentes extraños.
- Consecuencias de la inflamación.
En primer lugar, debemos diferenciar si se trata de inflamación aguda –aquella causada por algún tipo de traumatismo, por ejemplo- o inflamación crónica –una respuesta continua a algún tipo de problema que se prolonga en el tiempo-.
La inflamación puede estar asociada a diversas dolencias como problemas periodontales, obesidad, diabetes, síndrome de colon irritable o enfermedades inflamatorias intestinales e incluso puede estar relacionada con el envejecimiento de la piel o con un envejecimiento prematuro.
Así como la inflamación aguda suele remitir al cabo de pocos días con un tratamiento basado en el reposo, la aplicación de frío a la parte afectada o la elevación del miembro afectado, en el caso de la inflamación crónica puede ser necesario un tratamiento médico específico, aunque también podemos realizar una labor preventiva y combatir la inflamación con un estilo de vida saludable.
- ¿Cómo prevenir la inflamación?
Una dieta sana y variada es fundamental para prevenir y combatir la inflamación. Determinados alimentos pueden ser de gran ayuda. Los ácidos grasos del salmón o el atún pueden ayudar a nuestras articulaciones.
Podemos aumentar la cantidad de fibra en nuestra dieta. Sustituir determinadas grasas o proteínas de origen animal por otro tipo de grasas o proteínas de origen vegetal. Especias como la cúrcuma o el jengibre, frutas como las ciruelas o las uvas, las legumbres o el te verde deberían ser parte fundamental de nuestra dieta.
Determinadas carencias específicas pueden provocar también inflamación a distintos niveles, por lo que la opción de la suplementación recurriendo a determinados complementos nutricionales ricos en proteínas de origen vegetal, antioxidantes o que nos garanticen un correcto aporte de nutrientes debería ser una opción a tener muy en cuenta cuando, solamente a través de nuestra dieta, sea por la calidad de los alimentos que disponemos, por el poco tiempo del que disponemos o por cualquier otro motivo, no conseguimos mantener unos niveles adecuados de manera natural solamente a través de nuestra alimentación.
El control de nuestros niveles de estrés es también fundamental para mantener a raya la inflamación, ya que el nivel de estrés que soportamos día a día influye en nuestro sistema inmunitario.
Evitar determinados alimentos podría también ayudarnos a combatir la inflamación, por lo que no estaría de más tratar de evitar o reducir el consumo de azúcar, comida rápida, refrescos azucarados, aceites recalentados, mantequilla, carne roja o determinados tipos de alimentos industriales.
- Complementos nutricionales que pueden ayudarte a reducir la inflamación:

Omega 3.
Los ácidos grasos EPA y DHA tienen efectos antiinflamatorios inmunoreguladores y actúan como mediadores en la resolución de la inflamación.
DESCUBRIR MÁS >

Ubiquinol.
Es un potente antioxidante que ayuda a proteger las células de la acción de los radicales libres y frenar la oxidación celular.
DESCUBRIR MÁS >

Cúrcuma.
La cúrcuma ayuda a reducir la inflamación y elevar los niveles de antioxidantes en el cuerpo.
DESCUBRIR MÁS >
Si quieres seguir recibiendo artículos como este y estar al día de todas nuestras novedades suscríbete a nuestra Newsletter:
Escriba un comentario
Usted debe ser registrado escribir un comentario.